El Tribunal Constitucional italiano ha desestimado las demandas de inconstitucionalidad presentadas por los tribunales, incluido el de Bolonia, contra la antigua Ley 91/1992, que regula el reconocimiento de ciudadanía italiana por la sangre. La decisión fue anunciada el 31 de julio..
La evaluación de los jueces confirma la legitimidad de la norma vigente hasta marzo de 2025, cuando el gobierno introdujo el llamado "decreto Tajani", convertido posteriormente en ley por el Parlamento el 26 de mayo.
El pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre las cuestiones de legitimidad planteadas por el Tribunal de Bolonia y otros, en relación con la llamada ley de ius sanguinis (91/1992), modificada por el decreto Tajani, convertido en ley por el Parlamento el 26 de mayo de 2025, confirma la plena constitucionalidad de la ley vigente hasta la presentación del decreto Tajani en marzo de 2025 y, por lo tanto, la total inadecuación e impropiedad de recurrir a un decreto de urgencia para modificar la legislación italiana en un tema tan delicado. La declaración es del diputado. Fabio Porta, del Partido Demócrata y elegido en Sudamérica.
Según el parlamentario, el Tribunal evitó abordar directamente la nueva legislación, pero dejó claro que las demandas de inconstitucionalidad son infundadas. «Este es un resultado importante, ya que el Tribunal, sin referirse específicamente a la nueva ley, declaró infundadas las cuestiones de legitimidad e inconstitucionalidad planteadas por los tribunales», añadió Porta.
REGISTRO AÉREO
Actualice su registro y mantenga sus derechos. Evite multas.
AIRE es obligatorio para los italianos que viven fuera de Italia.
Descubre másEl representante también destacó que el Tribunal reafirmó el papel exclusivo del Parlamento en el debate sobre la ciudadanía y criticó, aunque indirectamente, la conducta del gobierno al aplicar el decreto de emergencia. «Al mismo tiempo, el Tribunal Constitucional reafirmó solemnemente que corresponde al Parlamento decidir si interviene en la cuestión de la ciudadanía, mientras que el Tribunal es responsable de verificar la constitucionalidad de estas normas. En este caso, también, considerando la aplicación del decreto de emergencia y la consiguiente limitación severa de las prerrogativas parlamentarias, el Tribunal señala con autoridad, aunque indirectamente, la forma irregular en que el gobierno italiano decidió intervenir en el asunto, precisamente en vísperas de una sentencia tan importante».

Porta concluyó afirmando que seguirá comprometido con el tema, tanto en el Parlamento como entre los italianos en el extranjero. Aseguró que la nueva legislación ha generado confusión y desorientación. «Seguiremos, tanto en el Parlamento como entre los italianos en el extranjero, prestando gran atención a este asunto y a la necesidad de modificar una ley que ha generado asombro y desorientación entre los italianos en el extranjero, como reiteró el presidente en su discurso ante el CGIE, quien pidió un análisis más profundo y, por lo tanto, una revisión del contenido de la actual Ley 75/2025».
