Se publicó en la Gazzetta Ufficiale, este miércoles (17), el Sentencia del Tribunal de Turín que remite a la Corte Constitucional la cuestión sobre la validez del llamado Decreto Tajani, norma que cambió las reglas para el reconocimiento de ciudadanía italiana por descendencia (iure sanguinis).
La publicación marca oficialmente el inicio del juicio que podría revocar el decreto y también el plazo de 20 días para que los abogados de los demandantes y la Avvocatura dello Stato (representación legal del Estado italiano) presenten sus memoriales constitucionales, es decir, defensas escritas sobre la cuestión planteada.
Se espera que la audiencia final en la Corte se realice entre finales de enero y marzo de 2026, según estimaciones de las entidades involucradas en el proceso.
La sentencia se dictó a finales de julio, después de que el juez Fabrizio Alessandria, del Tribunal de Turín, aceptara los argumentos presentados por dos asociaciones jurídicas: AGIS (Associazione Giuristi Iure Sanguinis) y AUCI (Avvocati Uniti per la Cittadinanza Italiana).
El caso analizado involucra el proceso de ocho solicitantes venezolanos, descendientes de italianos, que presentaron sus solicitudes de ciudadanía luego de la entrada en vigencia de la nueva legislación.
Con la publicación oficial, el proceso sigue el procedimiento constitucional y puede tener consecuencias relevantes para todas las solicitudes de ciudadanía presentadas después del 28 de marzo de 2025, además de influir en decisiones futuras.
"Apenas estamos empezando, pero a partir de hoy comienza el verdadero reto, pues se cumplen los plazos procesales. Somos un gran equipo de abogados y esta vez también daremos lo mejor de nosotros ante la Corte Constitucional", afirmó el abogado Giovanni Bonato.
También trabajan en el caso los abogados Benedetta Ballatore, Alfonso Celotto, Giovanni Caridi y Riccardo De Simone.

Los siguientes pasos
1. Memoria de constitución (defensas escritas)
Las partes tienen hasta 20 días para presentar sus defensas ante el Tribunal. Terceros con derecho a voto, como asociaciones u organismos públicos con intereses legítimos, también podrán intervenir dentro de este plazo.
2. Nombramiento del Juez Relator
Se designará a un juez de primera instancia como ponente del caso. Este elaborará un informe con los hechos, argumentos y fundamentos de derecho, que se leerá al inicio de la audiencia pública.
3. Audiencia pública
En la audiencia pública, los abogados de las partes presentan sus argumentos oralmente. La Avvocatura dello Stato también participa, representando oficialmente al gobierno italiano. El ponente presenta su opinión, y los demás jueces pueden intervenir con preguntas.
4. Memoriales finales y respuesta
Antes de la audiencia, hay una fecha límite para presentar los alegatos concluyentes o réplicas a los argumentos presentados por la parte contraria o el Estado. Este plazo suele ser de hasta cinco días antes de la audiencia.
5. Deliberación y decisión
Una vez concluida la audiencia, el Tribunal se reúne a puerta cerrada (camera di consiglio) para deliberar. La decisión se publicará en el Diario Oficial y será válida. erga omnes, es decir, se aplicará a todos los casos similares.
