El asesor del CGIE (Consiglio Generale degli Italiani all'Estero), Daniel Taddone, hizo duras críticas al Decreto Tajani durante una transmisión en vivo este sábado10 de mayo, en directo desde Sicilia.
Según él, el texto que se tramita en el Senado representa una amenaza concreta e injusta a la ciudadanía de millones de descendientes de italianos, principalmente brasileños y argentinos.
O Decreto-Ley 36 propone restringir el reconocimiento de ciudadanía italiana jure sanguinis sólo en los casos en que el ascendiente tenga exclusivamente a ciudadanía italiana —lo que, según Taddone, excluiría prácticamente a todos los descendientes de América Latina. “Si tu abuelo nació en Argentina y también es ciudadano argentino, ya no aplica. Es una norma absurda”, dijo.
“Nos encontramos ante un decreto monstruoso. Lo que están haciendo en el Senado italiano es una monstruosidad legal, una falta de respeto a la Constitución y a los ciudadanos italianos en el extranjero”, declaró Taddone, quien ha seguido de cerca el proceso parlamentario.

Durante la transmisión, comparó la actuación de los senadores con la trama de la película. El ejército de Brancaleonecomedia culto de la década de 1960 que retrata a un grupo torpe y desprevenido. Eso es exactamente lo que está pasando en el Senado. Una reunión de gente incompetente que no tiene ni idea de lo que hace. Ignoran por completo lo que significa ser... ciudadanía italiana.
Texto cerrado y aprobado “a la fuerza”
Taddone advirtió que el decreto debe votarse entre el 14 y 15 de mayo y que no hay expectativas de rechazo. “El texto será presentado por la comisión y será aprobado. La probabilidad de que esto no ocurra es mínima”, afirmó. Según él, tras ser aprobado en el Senado, el texto pasará a la Cámara de Diputados bajo Cuestion de confianza – mecanismo que impide los cambios. Llegará blindado, sellado. Y se convertirá en ley justo cuando salga del Senado.
Entre los principales puntos criticados, Taddone destacó la exigencia de que el ascendiente tenga exclusivamente a ciudadanía italiana. Esto excluiría prácticamente a todos. Un abuelo nacido en Argentina, aunque sea hijo de italianos, también es argentino. Es decir, ya no se le consideraría portador de ciudadanía, explicó.
Tajani es blanco de críticas
El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, fue otro objetivo directo de Taddone. “Está furioso con nosotros. Hoy volvió a publicar declaraciones ofensivas contra ítalo-brasileños e ítalo-argentinos, acusándolos de obtener la ciudadanía solo para ir a Miami”, dijo, refiriéndose a las publicaciones en las redes sociales del ministro.
Es extremadamente violento e irrespetuoso. Tajani no puede decir nada positivo. Solo insiste en que somos un problema. Y para deshacerse de los ítalo-argentinos e ítalo-brasileños, él y sus aliados lo pisotean todo, dijo.

La única salida será por medios legales.
Taddone cree que, con la aprobación del decreto, la única opción que queda para los descendientes es la vía judicial. “La vía judicial será, con gran probabilidad, la única opción a partir de finales de mayo”.
Taddone cree que la única alternativa real será la vía judicial, especialmente a partir de finales de mayo. “Será el único camino viable, pero requiere recursos y paciencia”.
Advirtió que los primeros afectados serán quienes esperaban su turno para tramitar documentos en los consulados. “Serán bloqueados por un texto que no tiene sentido y es manifiestamente inconstitucional”.
Para Taddone, el proceso legislativo ha tenido fallas desde el principio. Llevo diciendo desde el 28 de marzo: este texto se aprobará, y se aprobará tal como está. No hay que esperar. Lo que queda ahora es ver qué sucede el martes y luego pensar cómo reaccionar.
Votación y próximos pasos
El Senado italiano aprobó, este jueves 8, un conjunto de enmiendas al texto del DDL 1432, que modifica las reglas para el reconocimiento de ciudadanía italiana por descendencia.
Los cambios forman parte del Decreto-Ley Nº 36/2025, conocido como “Decreto Tajani”. Pese a la aprobación por parte de la Primera Comisión Permanente, parte del contenido aún será debatido en una nueva ronda de negociaciones prevista para el martes 1 de mayo.
El texto podría ser votado en el Senado entre el 14 y 15 y luego pasar a la Cámara de Diputados para ser evaluado y votado alrededor del 23 de mayo.
