El profesor Nicola Brutti, de la Universidad de Padua, advirtió que el Tribunal Constitucional italiano podría estar señalando una posible inconstitucionalidad en la nueva legislación sobre ciudadanía. El análisis se basa en... frase 142, publicado este jueves 31, que confirma que la ciudadanía italiana Se transmite por filiación, sin necesidad de vínculo territorial directo con Italia.
La nueva norma, conocida como el Decreto Tajani, se estableció mediante el decreto-ley del 28 de marzo de 2025 y se convirtió en la Ley 74/2025. Sustituye a la legislación de 1992 y modifica significativamente las normas para el reconocimiento de la ciudadanía por descendencia.jure sanguinis).
Según Brutti, quien forma parte del grupo de defensa agis En el Tribunal Constitucional, la decisión no abordó directamente la nueva ley, pues no formaba parte de la sentencia. Sin embargo, considera que los nuevos criterios podrían contradecir la Constitución.
La reforma bajo revisión por la Corte
La Corte Constitucional debe juzgar la validez de la reforma antes de febrero de 2026. El análisis fue motivado por cuestión planteada por el Tribunal de TurínBrutti afirma que los nuevos requisitos son «mucho más restrictivos, incluso punitivos».
REGISTRO AÉREO
Actualice su registro y mantenga sus derechos. Evite multas.
AIRE es obligatorio para los italianos que viven fuera de Italia.
Descubre másEntre los cambios, se incluye el requisito de que el ascendiente posea exclusivamente ciudadanía italiana y haber residido en Italia durante dos años consecutivos antes del nacimiento del niño. Según él, esto impone limitaciones significativas, incluso para los menores.
“Si bien los procesos antiguos continúan bajo la ley anterior, los futuros dependerán de los criterios del nuevo decreto, que impone restricciones importantes incluso para menores de edad”, afirma.
Riesgos de violaciones constitucionales y europeas
Para el jurista, hay al menos dos puntos en la sentencia que revelan la preocupación del Tribunal. El primero aborda los principios constitucionales de pluralismo y protección de las minorías. El segundo aborda el derecho europeo, que prohíbe la pérdida automática y colectiva de la ciudadanía, sin considerar las consecuencias individuales.
Brutti también señala que el decreto pretende despojar retroactivamente de la ciudadanía a los descendientes nacidos en el extranjero, basándose en la falta de ciudadanía exclusivamente italiana del antepasado. La medida, afirma, podría ser incompatible con los tratados de la Unión Europea, en particular con los principios de proporcionalidad y razonabilidad.
Expectativas para 2026
Se espera que la sentencia aclare los criterios para la concesión de la ciudadanía por sangre. Hasta entonces, la interpretación y los fundamentos constitucionales de la Corte siguen siendo una referencia para los juristas y las comunidades de ascendencia italiana en Brasil y en el extranjero.
