El 12 de noviembre, el Tribunal Administrativo Regional del Lacio (TAR Lacio), en Roma, juzgará una apelación contra la Circular No. 26185, emitido por el Ministerio del Interior el 28 de mayo de 2025.
El recurso fue interpuesto por la oficina Estudio Legale Pinelli Schifani & Caronia, en representación de la Confederación de Italianos en el Mundo (CIM).
El caso analiza los efectos de la nueva legislación sobre ciudadanía italiana para los menores nacidos en el extranjero, después de la aprobación de la Ley nº 74/2025, que modificó la Ley nº 91/1992.
La circular, objeto del recurso, introdujo la expresión “italiano de derecho” para describir a los hijos de italianos que, según las nuevas normas, obtendrían la ciudadanía sólo mediante declaración formal de sus padres y residencia en territorio italiano.
Acusación de creación indebida de categoría
El recurso se centra en la acusación de que el Ministerio creó, sin fundamento legal, una nueva categoría de ciudadanía nunca prevista en la legislación vigente. Los abogados afirman que la medida representa una injerencia administrativa indebida que afecta los derechos fundamentales de miles de familias italianas residentes en el extranjero.
Según los abogados del Studio Pinelli Schifani & Caronia, la nueva interpretación podría provocar “daños concretos a la vida civil, académica y social” de los menores, al obstaculizar o retrasar el reconocimiento de su ciudadanía.
La defensa considera que el término "beneficio de ley", empleado en la circular, es una invención administrativa, ya que la Ley n.º 91/1992 no contempla dicha clasificación. Si bien el término existe en la doctrina jurídica en algunos casos, su uso para clasificar a los hijos de italianos nacidos en el extranjero sería inapropiado y jurídicamente frágil.
Solicitud de cancelación y suspensión inmediata
El recurso presentado ante el TAR Lazio solicita tres actuaciones principales:
- La anulación de la circular, en la parte donde introduce la categoría “italiano a beneficio de la ley”;
- La suspensión cautelar inmediata de la vigencia de la norma, para impedir su aplicación por los ayuntamientos y consulados;
- La remisión al Tribunal Constitucional, por sospecha de violación de los artículos 2, 3 y 117 de la Constitución italiana, que tratan de los derechos fundamentales, la igualdad y los compromisos internacionales.
Posibles resultados del juicio
La función del TAR es juzgar actos administrativos ilegítimos, no leyes. Por lo tanto, la decisión dependerá de cómo el tribunal interprete la función de la circular:
- Presentación o inadmisibilidad: el TAR podrá entender que la objeción debe dirigirse a la ley, y no a la circular.
- Aceptación parcial: el tribunal podrá anular los apartados de la circular que excedan el contenido legal.
- Remisión al Tribunal Constitucional: si entiende que la ley plantea dudas sobre su validez constitucional, el TAR puede remitir el caso al Tribunal Constitucional, como ya ocurrió en Turín y Mantua.
El juicio del 12 de noviembre será decisivo para miles de familias que buscan el reconocimiento de sus ciudadanía italiana de sus hijos por descendencia, es decir, jure sanguinis.











































