La diputada federal Carla Zambelli (PL-SP) cumplió este lunes (27) 90 días de prisión en la Penitenciaría Femenina de Rebibbia, en Roma.
El Ministerio Público italiano envió un dictamen concluyente al tribunal local afirmando que la parlamentaria no corre riesgo de sufrir violaciones de derechos humanos si es extraditada a Brasil.
El documento, firmado el día 20 por el fiscal Erminio Carmelo Amelio, desmiente la tesis de persecución política presentada por la defensa.
Según el Ministerio Público italiano, las decisiones del Tribunal Supremo Federal (STF) que llevaron a la condena del diputado se basan en "múltiples pruebas consistentes", como documentos incautados y grabaciones telefónicas, lo que hace que la denuncia de persecución "carezca de todo fundamento".
La extradición cumple con los tratados entre Brasil e Italia
El dictamen refuerza que la solicitud de extradición cumple con todos los requisitos establecidos en el derecho procesal italiano y el Tratado Brasil-Italia. El fiscal destacó que Zambelli es “sólo formalmente ciudadano italiano”, sin residencia, vínculos sociales o intereses en el país.
Fuentes cercanas al gobierno brasileño afirman que el poder judicial italiano "no muestra ninguna disposición a defender a un criminal que se declaró intocable". Según aliados, las sucesivas sentencias en Italia debilitan la narrativa de persecución y apuntan a una probable extradición.
Condena y fuga de Brasil
En mayo, Zambelli huyó de Brasil para evitar cumplir una condena de 10 años de prisión. El Tribunal Supremo Federal le impuso una pena de prisión por su participación en el hackeo del sistema del Consejo Nacional de Justicia (CNJ). Según la Fiscalía italiana, ordenó el hackeo "libre, consciente y voluntariamente", contratando al hacker Walter Delgatti Neto para alterar información oficial.
El diputado fue detenido en Roma Tras la inclusión de su nombre en la lista de Interpol, el día 8, el Tribunal de Casación de Italia, el máximo tribunal del país, denegó su solicitud de arresto domiciliario, manteniéndola en régimen de reclusión hasta la sentencia definitiva del proceso de extradición.
Apoyo político y llamado a la CIDH
El caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), interpuesto por 15 congresistas aliados de Jair Bolsonaro, entre ellos Flávio Bolsonaro y Rogério Marinho. Alegan violaciones de tratados internacionales y detenciones arbitrarias, denuncia que también fue rechazada por el Ministerio Público italiano.
Zambelli lleva tres meses detenido en Rebibbia, a las afueras de Roma, y acumula 31 ausencias injustificadas de la Cámara de Diputados. Mientras tanto, el proceso de destitución sigue estancado en la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ).
Linea del tiempo
24 mayo 2025
Zambelli sale de Brasil por la frontera con Argentina, en Foz do Iguaçu, para evitar cumplir la pena impuesta por el Supremo Tribunal Federal (STF).
Junio 2025
El diputado es condenado por la Primera Sala del STF a 10 años de prisión por estar involucrado en la invasión hacker del sistema del Consejo Nacional de Justicia (CNJ).
29 mayo 2025
Antes de su arresto, Zambelli solicitó una excedencia de 127 días. El diputado Missionário José Olímpio (PL-SP) asumió interinamente su cargo.
Julio 2025
La policía italiana arresta a Zambelli en Roma, después de que su nombre fuera añadido a la lista de Interpol a petición del ministro Alexandre de Moraes.
8 octubre 2025
El Tribunal de Casación italiano deniega la solicitud de arresto domiciliario. Zambelli permanece en régimen cerrado en la prisión de mujeres de Rebibbia, a las afueras de Roma.
20 octubre 2025
El Ministerio Público italiano envió un dictamen al tribunal afirmando que no existe riesgo de violación de los derechos humanos y que la extradición cumple los tratados entre Brasil e Italia.
27 octubre 2025
Zambelli ha pasado 90 días en prisión en Italia. Los tribunales italianos aún están revisando la solicitud de extradición presentada por el Tribunal Supremo Federal.











































