Si se convierte en ley, la Decreto 36, aprobado por el gobierno de Giorgia Meloni, puede restringir el acceso a ciudadanía italiana jure sanguinis (por descendencia). La medida no afecta sólo a brasileños y argentinos, sino también a sus descendientes residentes en Francia, Suiza, Estados Unidos, Canadá y otros países.
La propuesta pretende endurecer los criterios de reconocimiento de la ciudadanía por ascendencia, un proceso actualmente garantizado por la Constitución italiana y basado en los lazos de sangre.
El impacto puede ser de amplio alcance. Datos del sitio web Interludio de mapas muestran que países como Francia (8% de la población), Estados Unidos (5,4%), Canadá (4%) y Suiza (7%) tienen millones de descendientes de italianos. Muchos de ellos, aunque todavía no lo han hecho, (o querer) solicitaron la ciudadanía, tienen derecho al reconocimiento y pueden verse afectados por el cambio.
Vea el mapa a continuación:

Aquí están los números por país:
País | Población |
---|---|
Brasil | 32.000.000 (aproximadamente el 15% de la población total) |
Argentina | 25.000.000 (aproximadamente el 62% de la población total) |
Estados Unidos | 18.000.000 (aproximadamente el 5,4% de la población total) |
Francia | 5.500.000 (aproximadamente el 8% de la población total) |
Venezuela | 5.000.000 (aproximadamente el 16% de la población total) |
Paraguay | 2.500.000 (aproximadamente el 37% de la población total) |
Colombia | 2.000.000 (aproximadamente el 4% de la población total) |
Uruguay | 1.500.000 (aproximadamente el 44% de la población total) |
Canadá | 1.500.000 (aproximadamente el 4% de la población total) |
Alemanha | 1.200.000 (aproximadamente el 1,4% de la población total) |
Australia | 1.000.000 (aproximadamente el 4% de la población total) |
México | 850.000 (<1% de la población total) |
Chile | 600.000 (aproximadamente el 3,5% de la población total) |
Suíça | 530.000 (aproximadamente el 7% de la población total) |
Perú | 500.000 (aproximadamente el 1,6% de la población total) |
Reino Unido | 500.000 (<1% de la población total) |
Bélgica | 450.000 (aproximadamente el 4% de la población total) |
Costa Rica | 380.000 (aproximadamente el 7,5% de la población total) |
República Dominicana | 300.000 (aproximadamente el 3% de la población total) |
España | 260.000 (<1% de la población total) |
El Salvador | 200.000 (aproximadamente el 3% de la población total) |
La medida afecta a la diáspora italiana en varios continentes
Históricamente, Italia ha tenido una de las diásporas más grandes del mundo. A finales del siglo XIX y principios del XX, millones de personas emigraron a América y partes de Europa huyendo de la pobreza, la inestabilidad política y la escasez de empleo.
A medida que pasaban las décadas, muchos descendientes buscaron recuperar el ciudadanía italiana por razones emocionales, profesionales o de movilidad internacional. Brasil tiene la mayor población de descendientes, con alrededor de 32 millones, seguido de Argentina (25 millones), pero también hay comunidades importantes en Francia (5,5 millones), Estados Unidos (18 millones) y Canadá (1,5 millones).
