A Universidad de Pavía promueve, el 23 de mayo de 2025, el seminario “Il riconoscimento dello status di cittadino italiana per discendenza nelle sue molteplici dimensioni” – Reconocimiento de la condición de ciudadano italiano por descendencia en sus múltiples dimensiones, en traducción libre.
La reunión se llevará a cabo a las 9:45 horas, en el Aula Foscolo del Departamento de Derecho.
El evento tiene lugar pocos días antes de que el Parlamento italiano vote sobre un proyecto de ley que propone cambios en el derecho al reconocimiento de ciudadanía italiana por descendencia. La coincidencia refuerza la importancia del seminario en el calor del debate.
Entre los participantes confirmados se encuentran nombres conocidos por criticar el actual modelo de reconocimiento de la ciudadanía por derecho de sangre (jure sanguinis). A pesar del enfoque técnico y legal destacado por la organización, la elección de los invitados — y la proximidad de la votación en el Parlamento — Indica un sesgo a favor de las restricciones.
El Ministro Plenipotenciario Stefano Soliman, por ejemplo, dirige el sector legislativo del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano. Fue él quien calificó de urgente el llamado “Decreto Tajani”, criticado por las comunidades italodescendientes por dificultar el reconocimiento de la ciudadanía.
En nota Ante el Senado italiano, afirmó que los descendientes de italianos en el extranjero, especialmente los de Brasil, representan una amenaza para Italia y la Unión Europea.
Soliman fue denunciado ante los tribunales italianos, este lunes (5), por el exdiputado Luis Roberto Lorenzato (Lega) y por el empresario italiano-brasileño Marcelo De Carvalho Fragalli, por declaraciones consideradas de carácter xenófobo.
También forma parte del panel Salvatore Laganá, ex presidente de la Corte de Venecia. Su presentación abordará el impacto del reconocimiento de la ciudadanía en las estructuras judiciales. Renzo Calvigioni, especialista de ANUSCA (Asociación Nacional de Oficiales del Estado Civil), hablará sobre los obstáculos burocráticos y el aumento de los litigios administrativos.
Dividido en tres sesiones —análisis del fenómeno, consecuencias y perspectivas de evolución—, el seminario abarcará desde los datos estadísticos del ISTAT hasta las propuestas de reforma constitucional.
También está prevista la participación remota del Cónsul General de Italia en São Paulo, Domenico Fornara, quien hablará sobre los efectos de la legislación en los servicios consulares.

