El pasado martes (24/09/24), un propuesta de referéndum en Italia que pretende reducir de 10 a 5 años el tiempo necesario de residencia para solicitar la ciudadanía, alcanzó las 500 firmas, el número mínimo a presentar ante el Corte Constitucional.
El comité promotor del referéndum sostiene que el cambio “Alinearía a Italia con la mayoría de los estándares europeos”, y de hecho, en la mayoría de los países de Europa occidental la ciudadanía se puede adquirir en unos cinco años, frente a los diez que se exigen actualmente en Italia.
Plazos en los principales países europeos
En Francia, por ejemplo, cinco años de residencia continua, un trabajo estable y aprobar exámenes de lengua e historia son suficientes para solicitar la ciudadanía.
Alemania, que recientemente redujo el tiempo de residencia de ocho a cinco años, adopta requisitos similares, como la necesidad de demostrar ingresos estables y conocimiento del idioma alemán.
En cambio, los países del Europa Oriental, como Eslovaquia y Hungría, mantienen períodos más largos, requiriendo hasta ocho años de residencia y un alto nivel de dominio de la lengua local. Estos países son tradicionalmente más resistentes a la inmigración, lo que se refleja en los criterios más estrictos para naturalización.
Consulta plazos en los principales países europeos:

Francia: requiere cinco años de residencia continua, estabilidad económica y aprobar un examen de idioma (nivel B1) e historia del francés. Hay caminos más fáciles para los cónyuges de ciudadanos franceses.

Alemanha: con un cambio reciente en la ley, el período de residencia requerido se redujo de ocho a cinco años. Se requiere un trabajo o una fuente estable de ingresos y conocimientos de alemán (nivel B1).

España: El plazo estándar es de diez años, pero para los ciudadanos latinoamericanos hispanohablantes y de algunas antiguas colonias españolas, este plazo se reduce a dos años. También es necesario aprobar un examen de lengua y cultura.

Áustria: requiere seis años de residencia, con la obligación de acreditar ingresos estables durante al menos 36 meses. Se requieren pruebas de idioma y conocimiento de la sociedad, con requisitos estrictos en materia de condenas penales.

Suecia: requiere cinco años de residencia, pero no se requieren exámenes de idioma o historia. Incluso aquellos que han cometido delitos pueden obtener la ciudadanía siempre que cumplan períodos de espera adicionales.

Países Baixos: requieren cinco años de residencia continua, con estándares menos estrictos en comparación con otros países en términos de conocimiento lingüístico e histórico.

Malta: permite obtener la ciudadanía en apenas un año a cambio de una inversión mínima de 750 mil euros, lo que genera críticas por la excesiva flexibilidad de criterios. (Foto: Depositphotos)
