Un cambio histórico está a punto de revolucionar el panorama para los trabajadores no laborales. Unión Europea que buscan oportunidades en los países del bloque.
El Parlamento Europeo lo aprobó por amplia mayoría un conjunto de nuevas normas que pretenden simplificar y flexibilizar y flexibilizar el proceso de obtención de autorización para residir y trabajar en los países miembros de la UE.
¿Qué es el 'permiso único' de la UE?
El 'permiso único' es un concepto pionero que ofrece a los inmigrantes una solución integral: una única solicitud para obtener la autorización de trabajo y residencia en cualquier país miembro de la Unión Europea.
Esta medida, que ya ha beneficiado a 3,6 millones de ciudadanos no europeos en 2022, según datos de Eurostat, tiene como objetivo simplificar la burocracia y garantizar la igualdad de trato en relación con los ciudadanos locales.
Casi la mitad de ellos (48,8%) de los permisos fueron expedidos por motivos laborales. Francia, España, Italia y Portugal en conjunto emitió el 63% de ellos.
Cambios decisivos en el horizonte
Los cambios aprobados por el Parlamento Europeo representan un importante paso adelante para los trabajadores inmigrantes. Ahora, quienes se trasladen a la UE con el 'permiso único' ya no estarán vinculados al empleador que los patrocinó. En cambio, podrán cambiar de trabajo bajo ciertas condiciones, lo que marcará una victoria crucial para la movilidad y la libertad de elección.
Según el nuevo texto, los titulares del 'permiso único' podrán cambiar de empleador, ocupación y sector de trabajo con una simple notificación al nuevo empleador, siempre que se informe a las autoridades competentes. Este es un paso significativo hacia la protección de los derechos de los trabajadores inmigrantes, como destacó Javier Moreno Sánchez, miembro del Parlamento Europeo.
Haciendo la transición más fácil
Las nuevas normas también facilitan el proceso para quienes ya se encuentran legalmente en la UE. Ahora es posible solicitar un 'permiso único' desde dentro de la Unión Europea, eliminando la necesidad de regresar a su país de origen. Esto no sólo reduce la burocracia, sino que también promueve una integración más fluida de los trabajadores inmigrantes en la sociedad europea.
¿Cuándo entrarán en vigor los cambios?
A pesar de la aprobación del Parlamento Europeo, todavía pasará algún tiempo hasta que las nuevas normas entren en vigor.
El texto de la directiva ahora debe ser adoptado formalmente por el Consejo de la UE, después de lo cual los países miembros tendrán dos años para implementar los cambios en su legislación nacional.
