Rodrigo Faro, presentadora de Record, se pronunció este lunes (27) luego de verse envuelta en una polémica por supuesta falsificación de documentos para obtener ciudadanía italiana. Se le acusa de haber presentado documentos falsos para acreditar la residencia en Italia, requisito imprescindible para el reconocimiento de la ciudadanía.
Según la investigación, Faro se habría beneficiado de una trama criminal operada por una red que incluía a funcionarios públicos italianos y una empresa brasileña, que falsificaba documentos a cambio de sobornos. El presentador afirma ser víctima de la empresa contratada, alegando haber actuado de buena fe.
Entender el caso:
Acusación: A través de su representante, Faro habría presentado documentos falsos para acreditar su residencia en Italia, requisito para ciudadanía italiana.
Esquema criminal: Una red criminal, formada por funcionarios públicos italianos y la empresa Diritto di Cittadinanza, falsificó documentos para clientes a cambio de sobornos.
El reclamo de Faro: El presentador afirma ser víctima de la empresa contratada y afirma haber actuado de buena fe.
Arrestos: Ya han sido detenidas dos personas: Silmara Fabotti, de la empresa Diritto di Cittadinanza, y Flavio Alan Yogui. Además de ellos, cuatro servidores públicos de Villaricca fueron puestos bajo arresto domiciliario por facilitar la trama.

La declaración falsa de residencia puede resultar en multas o prisión.
La policía italiana alega que Faro nunca estuvo allí para demostrar la residencia, requisito obligatorio en el proceso de ciudadanía. La nota difundida por su oficina no indica que haya viajado a Italia para declarar su residencia.
En el comunicado, el equipo de Faro aclaró que “en 2021, recomendado por un amigo que ya había tomado su passaporte El italiano Rodrigo Faro inició el proceso de ciudadanía italiana para adquirir el passaporte para él y su familia”. En otro lugar, dice que "aportó toda la documentación necesaria, demostró vínculos con sus descendientes en Italia y se aprobó el proceso y se concedieron los pasaportes", pero no menciona que cumplió con los requisitos italianos en materia de prueba de residencia.
Pese a afirmar ser víctima de la empresa contratada, Rodrigo Faro podría tener que enfrentarse a la justicia italiana. Aún no ha sido acusado formalmente.
Sin embargo, la declaración falsa de residencia, también conocida como “dichiarazione mendace di residenza”, es un delito grave con graves consecuencias.
Según el artículo 76 del Decreto Presidencial 445/2000, la falsa residencia puede tipificarse como delito de tergiversación fraudulenta en documento público o fraude documental. La clasificación específica dependería de las características del caso y de la intención del individuo al hacer la declaración falsa.
Las penas por residencia falsa en Italia varían según la gravedad del delito y las circunstancias específicas. Sin embargo, generalmente implican una multa de hasta 30.000 euros (alrededor de 170 reales) y una pena de prisión de uno a tres años.
Además de las sanciones legales, la residencia falsa puede tener otras consecuencias negativas, como dificultades para obtener visas y permisos o daños a la reputación, por ejemplo.
Lo que Faro debe hacer si es acusado formalmente:
Cooperar con la justicia: Es fundamental que Faro coopere con las investigaciones y proporcione toda la información necesaria si es acusado.
Demuestra tu inocencia: El presentador deberá presentar pruebas que acrediten su buena fe y que no tuvo conocimiento de la falsificación de los documentos.
Prepárese para las consecuencias: Es importante que Faro sea consciente de las posibles sanciones legales y se prepare para afrontarlas.
