El Senado italiano aprobó, este jueves 8, un paquete de enmiendas al texto del DDL 1432, incluido en el Decreto-Ley n. 36/2025, conocido como “Decreto Tajani”. El texto incluye un requisito sin precedentes: el antepasado italiano debe haber tenido exclusivamente a ciudadanía italiana, incluso en el momento de la muerte. La propuesta pasa ahora a una nueva ronda de discusiones el 14 de mayo.
“Riccardo De Simone y yo publicamos un ensayo hace unos años sobre la doble nacionalidad, en el que explicamos la evolución normativa. La enmienda 'exclusivamente a ciudadanía italiana' nos retrotrae 200 años en el tiempo y rescata la tesis de la unidad de la ciudadanía, en completo contraste con la tendencia pluralista hacia la bipolítica. (doble ciudadanía).
Con esta afirmación, el jurista Giovanni Bonato reavivó una vieja advertencia. El tema de la doble ciudadanía y su evolución normativa fue objeto de un estudio profundo por parte de él y de Ricardo De Simone, publicado en Judicium, una de las revistas jurídicas más respetadas de Italia.
Ahora vuelve al centro del debate con la aprobación, por parte del Senado italiano, de un nuevo conjunto de reglas que amenaza con desconocer los avances consolidados.
Los cambios afectan directamente a las solicitudes de ciudadanía por jure sanguinis, especialmente de italo-brasileños. Pero los expertos legales señalan que la propuesta contradice la doctrina y la jurisprudencia italiana reciente.
“La pérdida de la estado civil “sin el indispensable elemento voluntarista y espontáneo encaminado a la obtención de la ciudadanía extranjera”, afirman Giovanni Bonato y Riccardo De Simone en un estudio publicado tras varias sentencias del Tribunal de Roma.
Entre 2021 y 2022, la Corte d'Appello resolvió una serie de recursos del Ministerio del Interior y reafirmó, en varias ocasiones, que la ciudadanía italiana Sólo puede perderse por renuncia expresa, nunca por naturalización automático.
La sentencia nº 6640/2021, por ejemplo, rechazó el argumento de la “Gran Naturalización” brasileña como causal de pérdida de la ciudadanía. “La pérdida de la ciudadanía sólo puede resultar de la iniciativa de un ciudadano que haya expresado un claro deseo de obtener otra nacionalidad”, destaca la decisión.
En similar posición se encuentra la sentencia núm. 1496/2022 consideró jurídicamente nula la denominada “renuncia tácita” mediante conductas supuestamente concluyentes. Para la Corte, una manifestación expresa de la voluntad de renunciar a la ciudadanía italiana, y el simple hecho de adquirir otra nacionalidad no es suficiente.
La jurisprudencia también reconoce que los descendientes nacidos en países que adoptan la jugo soli, al igual que Brasil, puede tener dos ciudadanías desde el nacimiento. “El descendiente, aunque haya nacido en el extranjero antes de la Ley nº 555/1912, tiene dos ciudadanías desde su nacimiento y las conserva, salvo renuncia expresa”, establece la sentencia nº 1681/2022.
En este contexto, Bonato advierte que la enmienda aprobada en el Senado representa un retroceso histórico.
La tradición legislativa italiana siempre ha privilegiado la ius sanguinis como criterio principal para el reconocimiento de la ciudadanía, tal y como está previsto desde el Código Civil de 1865, pasando por la Ley nº 555/1912 hasta la actual Ley nº 91/1992. En todas ellas se garantiza la transmisión de la ciudadanía por descendencia mientras no exista acto voluntario y formal de interrupción.
La jurisprudencia también reafirma que la carga de la prueba de la pérdida de la ciudadanía recae en el Estado italiano. La sentencia n.º 4153/2022 refuerza que “Corresponde al Ministerio del Interior probar los hechos que sean capaces de interrumpir la transmisión de la ciudadanía por derecho de sangre.“En varios procesos, se acepta como prueba favorable al solicitante el certificado negativo de naturalización (CNN) emitido por las autoridades brasileñas.
Con el Decreto Tajani en debate, crece la tensión entre la interpretación jurídica consolidada y los nuevos criterios legislativos propuestos. Si se aprueba tal como está, el Tribunal de Casación de Roma Se instará nuevamente a garantizar los derechos de los descendientes italianos.
