El volcán Stromboli es uno de los más activos del mundo. La montaña está en el archipiélago de las Eolias, en Sicilia.
Según el estudio, publicado en la revista Scientific Reports, las olas gigantes se produjeron entre 1343 y 1456 y alcanzaron la costa de Campania. La investigación contó con la colaboración del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), las universidades de Módena-Reggio Emilia y Urbino, el Instituto de Estudios del Antiguo Mediterráneo y la Universidad de Nueva York.
Los tsunamis de la Edad Media fueron provocados por erupciones en la cara noroeste del volcán, y la mayor de ellas, en 1343, devastó casi con seguridad los puertos de Nápoles y Amalfi, como atestiguó el poeta Francesco Petrarca (1304-1374).
El escritor se encontraba en Nápoles como embajador ante el Papa Clemente VI y hablaba en una carta de una violenta tormenta que había causado “muchas víctimas” y hundido varios barcos.
Durante la investigación se excavaron tres trincheras en la parte norte de la isla de Stromboli, cada una de 80 metros de largo y dos metros de profundidad. De esta forma, los investigadores descubrieron tres capas de arena que contenían guijarros de playa arrastrados por las olas del tsunami.
Los análisis químicos y las pruebas de carbono 14 permitieron establecer una relación inequívoca entre estos estratos y los hallazgos arqueológicos que atestiguan el rápido abandono de la isla debido a los tsunamis.
“En la primera mitad del siglo XIV, Stromboli estuvo habitada y jugó un papel importante en el tráfico naval de los cruzados procedentes de las costas italiana, española y griega”, afirma Sara Levi, de la Universidad de Módena-Reggio Emilia.
La isla, situada en el archipiélago de las Eolias, en Sicilia, estuvo deshabitada hasta finales del siglo XVII, cuando se inició su moderna repoblación. “El estudio revela por primera vez la capacidad del volcán para producir eventos de dimensiones mayores a las conocidas hasta la fecha”, afirmó.
Según Antonella Bertagnini, del INGV, Stromboli puede producir hoy “tsunamis de escala claramente superior y capaces de alcanzar zonas costeras muy lejanas”. El volcán es uno de los más activos del mundo y está situado en una isla con unos 400 habitantes.
por Agencia Ansa