Sigue el italianismo

Hola que quieres buscar?

Ciudadanía

Los tribunales italianos se alinean; es improbable un cambio, dice Bonato

El abogado Giovanni Bonato prevé que el Tribunal anulará la retroactividad de la nueva ley de ciudadanía italiana.

Jurista califica 2025 como año de medidas hostiles contra los descendientes de italianos, pero confía en una decisión favorable | Foto: Divulgación
Jurista califica 2025 como año de medidas hostiles contra los descendientes de italianos, pero confía en una decisión favorable | Foto: Divulgación

Los dos Tribunales Supremos italianos coinciden en cuanto a la naturaleza jurídica de la ciudadanía y ambos mantienen una postura favorable hacia los descendientes. Esta declaración proviene del abogado y profesor de derecho. Giovanni Bonato, uno de los defensores de la acción que impugna los cambios legislativos derivados de la Decreto Tajani y quien también representó a personas de ascendencia italiana en el Tribunal Constitucional, junto con otros abogados.

En una entrevista con italianismoBonato dijo que cree que habrá coherencia entre la decisión n.º 142, emitida por la Corte Constitucional en julio de 2025, y el juicio que debe programarse para febrero o marzo de 2026, que analizará la retroactividad de la nueva ley.

Para él, la norma contradice principios fundamentales de la Constitución, como la igualdad y la razonabilidad, y debería ser declarada inconstitucional en la parte que afecta a los nacidos antes del 28 de marzo de 2025. "Es difícil tener un cambio de perspectiva en pocos meses, sobre todo porque los jueces de la Corte serán los mismos", dijo.

Mira la entrevista:


Registro AIRE
PUBLICIDAD

REGISTRO AÉREO

Actualice su registro y mantenga sus derechos. Evite multas.

AIRE es obligatorio para los italianos que viven fuera de Italia.

Descubre más

El Tribunal declaró que la ciudadanía jure sanguinis Es permanente, imprescriptible e independiente de cualquier vínculo territorial con Italia, justo lo contrario de lo previsto en la nueva Ley 74/2025. En su opinión, ¿sería posible que el Tribunal emitiera diferentes decisiones sobre el mismo tema en un corto plazo?

Todo indica que habrá coherencia entre la Sentencia n.º 142, de 31 de julio de 2025, y la futura sentencia sobre la Ley n.º 74/2025. El Tribunal Constitucional coincidió con la postura unánime del Tribunal de Casación, estableciendo que la ciudadanía por descendencia se adquiere al nacer. Es improbable que esta perspectiva cambie en unos meses, sobre todo porque los jueces del Tribunal también serán los mismos en febrero de 2026.

El relator del caso enfatizó que la función del Tribunal es garantizar que las leyes cumplan con los principios fundamentales de la Constitución italiana, como la igualdad, la razonabilidad y la no discriminación. ¿Cómo evalúa esta postura, especialmente a la luz de las recientes reformas?

El Tribunal enfatizó que el legislador tiene la facultad de modificar la ley de ciudadanía, siempre que se respeten los principios de razonabilidad y proporcionalidad. Ahora bien, la pregunta es: ¿es razonable y proporcionada la retroactividad de la Ley n.º 74/2025 conforme a la Constitución italiana? En mi opinión, es irrazonable, y todo indica que el Tribunal también declarará inconstitucional dicha ley en lo que respecta a quienes nacieron antes del 28 de marzo de 2025.

¿Qué peso tiene esta decisión en la jurisprudencia italiana? ¿Sienta un precedente sólido o aún deja margen para interpretaciones divergentes?

Esta decisión tiene un peso muy relevante, porque ahora la Corte Constitucional ha dejado muy claro que ciudadanía italiana Se adquiere al nacer, y el status civitatis es permanente e imprescriptible. Por lo tanto, los dos Tribunales Supremos italianos coinciden en cuanto a la naturaleza jurídica de la ciudadanía, y ambos mantienen una postura favorable hacia los descendientes.

La decisión del Tribunal, en realidad, abre un camino jurídico sólido para impugnar la nueva ley de ciudadanía italiana ¿En los próximos procesos, como en el caso planteado por el Tribunal de Turín?

Nosotros, los abogados defensores en el caso de Turín, llamados una vez más a actuar ante la Corte Constitucional en relación al Decreto Tajani (Benedetta Ballatore, Giovanni Bonato, Giovanni Caridi, Diego Corapi, Riccardo De Simone y Monica Restanio), tenemos una gran esperanza y una gran confianza en la labor de la Corte Constitucional.

El año 2025 ha estado marcado por medidas consideradas hostiles para las personas de ascendencia italiana, como la tasa de 600 euros, el alto coste de los certificados históricos y la aprobación precipitada de decretos y leyes. En su opinión, ¿intensificará el juez Tajani este movimiento o habrá un retroceso tras la decisión del Tribunal?

Sí, 2025 fue un “annus horribilis” en ciudadanía italianaLa intención del Gobierno de paralizar el reconocimiento de la ciudadanía italiana Con barreras económicas, como el aumento exorbitante y discriminatorio de las tasas judiciales, el coste de la emisión del certificado "antenato" y medidas inconstitucionales y retroactivas. De hecho, es posible que el gobierno adopte una nueva medida restrictiva, esta vez más legítima. Por ejemplo, un nuevo decreto podría otorgar un plazo de un año para presentar nuevas demandas y crear un régimen transitorio para los adultos, como se hizo para los menores mediante la Ley n.º 74/2025.

¿Podría esta decisión del Tribunal, o la eventual decisión en el caso de Turín, cambiar los cálculos políticos del gobierno con respecto a las personas de ascendencia italiana, o es probable que el conflicto continúe?

Sabemos que altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, que controlan los consulados, siempre se han mostrado reacios a la ciudadanía por descendencia. Sin embargo, cabe esperar un cambio en la postura del gobierno respecto a los descendientes, especialmente si Tajani deja de liderar el partido Forza Italia. Esto también dependerá de los dos hijos de Berlusconi (Marina y Piersilvio). Es posible que los Berlusconi dejen de apoyar a Tajani.

¿Cree que habrá una revisión significativa del contenido de la actual Ley 74/2025, ya sea por presiones políticas o por el riesgo de nuevas derrotas judiciales?

En mi opinión, antes de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la Ley 74/2025 no habrá ningún nuevo decreto-ley.

Se habla mucho del riesgo de centralizar procesos en RomaEn un organismo independiente, lo que, en la práctica, podría permitir al gobierno mantener estos casos en el limbo indefinidamente, como en el caso de los residentes de Trentino. ¿Cómo valora esta posible medida?

Me preocupan un poco las novedades del gobierno italiano. Temo que esta nueva agencia pueda retrasar y burocratizar aún más los procesos. El riesgo es que todo se paralice durante años, como ocurrió con los residentes de Trentino.

Los tribunales portugueses declararon inconstitucionales las recientes modificaciones a su ley de inmigración, argumentando que la norma violaba los derechos humanos y la dignidad humana. En su opinión, ¿refuerza esta decisión la idea de que los tribunales constitucionales europeos han priorizado la protección de los derechos históricos y fundamentales?

Esta decisión del Tribunal portugués confirma que la justicia en Europa es independiente y aumenta la confianza en el Tribunal Constitucional italiano.

¿Puede esta decisión de Portugal fortalecer de algún modo jurídicamente la defensa en el caso de Turín, o es sólo un ejemplo inspirador sin ningún efecto práctico directo?

La decisión de Portugal puede dar más confianza a sus colegas italianos, sí.

Existe una preocupación generalizada sobre la necesidad de registrar a los menores. Sin embargo, se habla mucho de la ciudadanía otorgada por ley, no por derecho de sangre. ¿Cuál es su opinión sobre este punto específico?

Esta es otra medida absurda del gobierno italiano. Cualquier persona de ascendencia italiana es ciudadana por nacimiento. La concesión de la ciudadanía por beneficio legal es una estratagema legal para limitar la transmisión de la condición de italiana. Sin embargo, si el Decreto Tajani deja de ser retroactivo, los menores nacidos antes del 28 de marzo también serán italianos de nacimiento.

¿Qué mensaje tiene para los padres que están preocupados por la seguridad jurídica del registro de ciudadanía de sus hijos?

Una vez más, debemos confiar en la justicia italiana. El sistema volverá a respetar los derechos de todos los descendientes, y se espera que el fallo del Tribunal Constitucional se dicte en marzo de 2026. Para quienes nacieron antes del 28 de marzo, me siento satisfecho con nuestra victoria. Sin embargo, para quienes nacieron después del 28 de marzo, el asunto es más complejo, ya que la legislatura tiene la facultad de modificar las normas de ciudadanía en el futuro. La lucha continúa.

COMENTARIOS

Recomendado para ti

Tecnología

La Agencia Espacial Italiana enviará experimentos científicos a Marte en las primeras misiones tripuladas de la Starship de SpaceX, a partir de 2030.

Destinos

Verano en Italia: descubre las playas más caras y cuánto cuesta disfrutar de cada una.

Ciudadanía

La decisión refuerza la percepción de que los tribunales constitucionales europeos priorizan la protección de los derechos históricos y constitucionales.

Ciudadanía

El tribunal más alto de Portugal dictaminó el viernes que la ley aprobada por el gobierno es inconstitucional.

Ciudadanía

Cómo obtener pruebas de la falta de registro de niños menores de edad en los consulados italianos.

Diario

Ikea es uno de los favoritos entre los brasileños en Italia, pero hay muchas otras opciones.

Ciudadanía

El diputado Porta critica el decreto y celebra la decisión de la Corte sobre la ciudadanía italiana.

Ciudadanía

Ciudadanía italiana: comprender los efectos prácticos de la decisión de la Corte Constitucional.

Ciudadanía

Un profesor de la Universidad de Padua ve indicios de que el Tribunal Constitucional podría cuestionar la nueva ley de ciudadanía italiana.

Ciudadanía

Ciudadanía italiana: impuesto único para sentencias con más de un solicitante.

Ciudadanía

La sentencia confirma el derecho de sangre y fortalece la base jurídica para un nuevo desafío.

Ciudadanía

Decisión histórica garantiza la ciudadanía italiana a sus descendientes.